viernes, 31 de octubre de 2008

Fiestas

La ciudad es sede anual del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclore, que fue declarado patrimonio Cultural de la Nación por parte del gobierno colombiano y se realiza durante las celebraciones de las fiestas de San Pedro y San Pablo, durante el mes de Junio, son de diez a quince dias de fiestas. Durante este festival se realizan desfiles, comparsas y muestras que engalan las festividades. El Festival cuenta en su programación con: Encuentro Departamental de Danzas, Encuentro Nacional e Internacional de Danzas, Encuentro Departamental de Rajáleñas, Encuentro de Bambuco Tradicional, Encuentro Departamental de Bandas, Concurso Nacional e interpretación musical, Concurso Nacional de Composición Musical, Reinado Popular del Bambuco, Reinado Departamental del Bambuco, Reinado Nacional del Bambuco, Encuentro Departamental de Música Campesina, Encuentro de Bambuco tradicional infantil, Encuentro infantil del baile del Sanjuanero, Encuentro infantil de rajaleñas, Encuentro de Chirimías, Encuentro infantil de música campesina, Encuentro de Maestros Artesanos, Encuentro de Compositores Huilenses, Encuentro de Bandas Departamentales, Encuentro de grupos de música andina, Encuentro del baile del pasillo, Rock al San Pedro, Festival de bandas de música alternativa, Tablados populares, Tres tarimas sampedrinas, Regreso de colonias.

Nuesto Baile Tipico

Sanjuanero Huilense

Es la melodía, sagrada del Reinado del Bambuco. Compuesta su música en 1936 por el maestro Anselmo Duran Plazas, es una variedad del Bambuco. La letra es de Sofía Gaitan Yanguas. En el ano 1938, fue estrenado oficialmente en el Capitolio Nacional. La primera grabación discográfica fue realizada por el dueto Garzón y Collazos en la década de los anos 50. La coreografía es obra de la folclorista Inés García de Duran, quien con este trabajo hizo un gran aporte al folclor regional.

LA LETRA

En mi tierra todo es gloria
Cuando se canta el joropo
Y si es que se va a bailar
El mundo parece poco.

Y vamos cantando
y vamos tocando
y vamos bailando, caramba
que me vuelvo loco.

Sirvame un trago de a cinco
Sirvame uno de a cincuenta
Sirva y sirva sin descanso
Hasta que pierda la cuenta.


Y vamos a bailar
Al son de este joropo
La vida hay que gozar.

No hay guayabo que resista
Este joropo caliente
Por eso les aconsejo
Su compadre el aguardiente.

Felices vienen y van
Sin pensar en el dinero
Llevando tiple y guitarra
Pa’ cantar el sanjuanero.

LA HISTORIA

El sanjuanero fue compuesto a principios de 1936 y tocado por primera vez en un paseo que la Murga Femenina Huilense, dirigida por Anselmo, hizo a la finca de Buen avista, de propiedad hoy de don Alfonso Gutiérrez, entonces de Álvaro Reyes Elisechea.

Formaba parte de la estudiantina como tañedora de tiple la entonces señorita Sofía Gaitán Yanguas, hoy señora de Reyes. Esa niña, después de tocar, lo que hoy consideramos como el autentico “ aire del Huila”, propuso se le acomodara a esa música una letra apropiada, la que ella misma elaboró no sin la ayuda de las demás compañeras.

El 12 de junio de 1936, víspera de la fiesta patronal de Gigante ( población del Huila), la Banda Departamental presentó por primera vez en la patria de Francisco Eustaquio y José Maria Álvarez esta obra entre el aplauso y la complacencia de todos.

“Sanjuanero” es el nombre de un género de música huilense vaciado en los moldes del Rajaleña. El de Anselmo Durán no lleva un nombre especial sino genérico de el Sanjuaneño. Pero tiene un subtitulo, el de joropo huilense.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Nuestras Riquezas

El territorio del Huila se divide en cuatro regiones: el valle central, el macizo Colombiano, el valle del rió Suaza y la región del Sumapaz. Se destacan la Sierra de los Coco nucos, los picos de la Fragua, las cordilleras de Punchiná, San Jacinto y Santa Bárbara; las serranías dela Ceja, La ensillada, las Minas, Nágata y Potrero grande; los páramos de Cutanga, la Soledad, Las papas y Rucio; además del Desierto de la Tatacoa.


Las principales actividades económicos son la agricultura y la exploración petrolera. Los productos agrícolas industrializados son el arroz, el cacao, el algodón, el sorgo, la soya y los frutales. La agricultura tradicional está compuesta por yuca, maíz, arveja, y plátano. La minería ha adquirido mucha importancia en los últimos años gracias a los yacimientos de petróleo y gas natural. Este último se está utilizando con gran éxito en el uso domestico y la producción de energía. El Huila también produce electricidad a través de la represa de Betania, que aprovecha las aguas del río Magdalena.

Sitios Turísticos. Parque Arqueológico de San Agustín, Cueva de los Guácharos, parque Nacional Sumapaz, Nevado del Huila


El departamento está conformado por 37 municipios, con sus respectivas cabeceras municipales: Neiva, Aipe, Algeciras, Baraya, Campoalegre, Colombia, Hobo, Iquira, Palermo, Rivera, Santa María, Tello, Teruel, Villavieja, Yaguará, La Argentina, La Plata, Nátaga, Paicol, Tesalia, Agrado, Altamira, Garzòn, Gigante, Guadalupe, Pital, Suaza, Tarqui, Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina, Pitalito, Saladoblanco, San Agustín, Timaná.
Entre los lugares turísticos que se destaca el Parque Arqueológico de San Agustín, con un doble atractivo cultural y científico. El departamento del Huila cuenta con otras áreas que se destacan por su belleza natural: Podemos encontrar una variada flora y fauna entre las nieves perpetuas del Nevado del Huila hasta el Desierto de la Tatacoa.


El trabajo artesanal huilense plasmado por los ceramistas del pasado en trabajos de barro y los ceramistas del presente, continuando con la base tradicional elaborando obras artesanales del más bello arte autóctono. Otros trabajos artesanales para destacar son los sombreros de Suaza, canastos, muñequería, muebles, encajes y todas las reproducciones del arte pre-hispanico.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Platos Tipicos

Dulce de Guayaba


Asado Huilense

En todas las poblaciones, las comidas típicas como el asado huilense, achiras, bebidas como la mistela y la sevillana y los dulces que hacen las delicias de los visitantes.



Neiva







La capital del departamento es la ciudad de Neiva fundada en 24 de mayo 1612 por Diego Ospina y Medinilla en el sector que se conoce como Campoalegre, en el sitio conocido antiguamente como "LAS TAPIAS". Con el paso del tiempo la ciudad fue creciendo formando núcleos alrededor de una plaza central que agrupaba las principales edificaciones religiosas, civiles y educativas.
Luego se crearon los primeros barrios que fueron El Centro, San Pedro, Los Martires, Cantarranas, Quebraditas y la Toma. Su urbanismo se limita a calles adoquinadas bordeadas de casa chatas de gruesos muros de tierra pisada que resistían los terremotos y otros fenómenos físicos, de amplios aleros, ventanas generalmente estrechas, techos de alta inclinación en paja y teja de barro y grandes puertas de pesados bastidores.
Aunque la nueva fundación sufrió el constante asedio de los Indígenas Pijaos, Paeces y Municipios fue convirtiéndose lentamente en un emporio ganadero de primer orden durante la colonia.




Simbolos del Departamento del Huila

BANDERA

ESCUDO

HIMNO AL HUILA

Con la ternura
de la tierra mía
que me vio nacer,
canta mi alma
con la dicha entera
de un amanecer.


T
ierra del alma
que te quiero tanto
con el corazón,
es el alma del Huila
tierra de promisión.


En el Huila para bien
cruza un río sin igual
que da la vida entera
al labrador
a su maizal,
al platanal.


Es el Huila mi querer,
doy mi vida por volver,
a mi tierra querida
cantarle con placer.

Autor: Luis Alberto Osorio


Origen del territorio del Huila

El territorio que hoy forma el DEPARTAMENTO DEL HUILA, antes de llegar los invasores españoles, estaba habitado por aborígenes de la Nación YALCÓN, que cubría toda la parte sur, más concretamente desde la confluencia del río Suaza en el Magdalena, hasta sus respectivos nacimientos.
La Nación YALCÓN cubría desde la confluencia del río Patá con el río Magdalena hasta sus nacimientos, en la zona occidental. La Nación TAMA, cubría la zona oriental desde la confluencia del río Cabrera en el Magdalena, los ríos Ambicá y Suaza hasta sus nacimientos.
La Nación PIJAO, cubría la parte sur del Tolima y desde luego estaban luchando hegemonías territoriales con los Paéces y los Tamas; razón por la cual en varios sitios del norte del Huila, se hallan sitios que conservan nombres de dialecto Pijao, o sea que se habían dominado algunos puestos de avanzada, sobre algunas tribus de las otras naciones. Al llegar los Chapetones, los aborígenes se declararon en expectativa y curiosidad del modo de vida de sus visitantes y en un principio les colaboraron en todo lo que pudieron hasta que los Españoles empezaron a abusar de sus bondades y atenciones, se adueñaron de sus caseríos con el nombre de fundaciones de las cuales levantaban Actas de Fundación, demostrando así a sus jefes inmediatos la conquista que estaban haciendo, cuando la realidad era despojo y usurpación de todo lo que a ellos les convenía o la destrucción de lo que no les agradaba.
Así nació la vida española en el Huila, hasta que una valiente viuda indígena llamada GUAITIPÁN, quien al ver sacrificar en el fuego a su hijo BUIPONGA, juró ante su DIOS SUPREMO, vengarse de los invasores, juramento que cumplió reuniendo las Naciones Indígenas que cubrían la zona del Alto Magdalena; hasta que dio muerte con gran suplicio a su principal agresor, Pedro de Añasco. Cumplida esta promesa, GUAITIPÁN se interna en la selva, su principal aliada y benefactora, y hasta la fecha se desconoce su lecho final.